Ojeando entre unas y otras cosas, me encontré con algo que me eriza los pelos de los brazos y que, como yo lo veo, es algo que puede ser un curioso e interesante ejercicio de vida. Navegando por esta página
www.lifed.com encontré estas típicas listas de “
Cosas que hacer antes de morir” y pues en esta ocasión proponen 225 misiones antes de “estirar la pata”. Para mi satisfacción y un poco para mi ego, algunas de estas las he podido cumplir. Explorando la lista, que se caracteriza por una obvia y marcada tendencia y gustos provenientes de un norteamericano, destaqué varias propuestas que me llamaron la atención y que de plano entraron en mi “bucket list”.
 |
Un "bucket list" |
¿Qué te dirías a ti mismo si pudieras avanzar o retroceder unos meses, o quizá unos años en el tiempo? La propuesta anterior es de ciencia ficción, pero logra exponer ante nosotros respuestas que se pueden quedar solo en nuestra memoria.
Recuerdo que en el colegio nos repetían la siguiente pregunta una y otra vez: ¿Cómo te ves en unos años? La respuesta, creo que siempre estaba ligada a la situación y contexto presente. Esto es así, ya que claramente no se sabe que deparará el futuro. El de cada uno. La declaración ante la pregunta sin embargo, corresponde a nuestros sueños, metas e imaginación de donde nos vemos, con quien y como. Si la misma pregunta nos la hacen o hacemos hoy, se contestaría según lo que se está viviendo. Por aquella época, unos pocos días antes del final del último año del colegio, mi padre sugirió que llevara la cámara de video (una Digital 8 Handycam, la tecnología arrolladora de turno) para que hiciera una pequeña entrevista a mis compañer@s de clase con preguntas como: ¿Qué carrera vas a estudiar?, ¿Dónde quieres vivir?, ¿Qué vas a extrañar del colegio?... Pues bien, así lo hice. Con cámara en mano (la cual pesaba un montón) buscando el mejor encuadre y un ambiente de poco ruido, por aquello del sonido, inicié las entrevistas a unos pocos compañer@s, a quienes básicamente les tenía más confianza. Las respuestas eran tan numerosas como distintas, llenas de optimismo y energía. Visiones de cada uno en un futuro exitoso y con sueños cumplidos, además de la nostalgia, de que ese maravilloso ciclo escolar terminaba. Tristemente no sé donde se encuentra ahora esa cinta de video, que estoy seguro me encantaría ver tanto a mi cómo a mis compis de promoción.

El tiempo avanza, pasan los días y las horas. Siempre hay algo que hacer; trabajo, estudio, deporte, festividades, sucesos dramáticos, los amigos, los conocidos, la familia, la pareja o estar simplemente con uno mismo. Y todo esto, como los caracoles de jardín, que mientras avanzan lentamente dejan una huella en su camino. Rastro que en nuestro caso, se va escribiendo en el libro maestro y único, con lomo y portada repujada con el nombre del protagonista, y que sus páginas se van llenando conforme al paso de los días. Nuestra propia historia.
Hace algunos días rebuscando en los archivos digitales que poseo, me encontré con los primeros trabajos de la universidad, cartas que le hice a amigas del colegio (ninguna era de amor), música que ya ni suena, fotos de mi familia, fotos mías, fotos de amig@s. Archivos que uno guarda como un hámster que conserva en su pequeña guarida, todo lo que le parece útil. Ciertamente contemplar esto, me hizo revivir esos momentos con añoranza, algunos me hicieron sonreír, otros indudablemente me removieron el estomago, otros pasaban solo de vista. El efecto lacrimógeno fue casi instantáneo, se me aguó el ojo sin remedio. Desempolvar esos documentos, realmente evidenció el paso del tiempo y su perfecto y sincronizado trabajo.
Se dice que “recordar es vivir”, aunque creo que los efectos son distintos dependiendo de las memorias que se tengan sobre lo que se está recordando. Hacer resurgir un suceso de manera que se sienta melancolía o se abre una vieja herida que ha dejado una grieta profunda que borraríamos con lo que fuera. Aun así, rememorar los momentos que te hacen sentir bien, es de lo más gratificante.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué pasaría si de pronto llega a nuestra cuenta de correo electrónico o mejor aún, una carta escrita a puño y letra pero tanto el remitente como el destinatario es la misma persona? Esto ya suena a película de suspense. Pero si se plantea como una divertida manera de recordar y hacerte ver quien se es y se fue, intriga un poco.
De las 225 misiones, resalto en esta ocasión, la de -Escribe una carta para ti mismo y entrégatela un día en el futuro- Redactar una nota personal a su propio yo del futuro, sellarla y solo abrirla en un momento posterior en el tiempo. No hay restricciones en la duración del tiempo, aunque puede ser más interesante, si el intervalo de tiempo entre el que se escribe y se abre la carta, es mayor, pues mejor. Un año, 2 años, 5, 10, 20 años… después.
Puede ser tan loca o cuerda como se quiera. Contar un secreto, poner ideas, describir un proyecto que espera que en futuro se logre, o algo que se esté planeando y que ya este en curso, alguien que le llame mucho la atención, cómo cree que se verá físicamente, el estado civil, la familia…etc. Los temas son infinitos, pero depende de cada uno. El caso es que tiene que ser una carta, que sin importar lo bien o mal que esté escrita, de lo que allí se imprima, sí o sí, va a ser interesante cuando se vuelva a leer.
Al leer la carta en el futuro, se puede determinar también, cuantas cosas coinciden o no, frente a sus expectativas en el pasado y pensar el porqué de esto. Muchas veces, los objetivos que nos proponemos y nuestro proceso para lograr esa meta se somete a una gran cantidad de cambios en el camino, debido a situaciones imprevistas, cambian las prioridades, obstáculos diferentes ya sean mentales o externos. La carta hará que se haga una reflexión de la visión inicial y permite reconocer cómo esa visión actual es diferente, en mayor o menor media a la del pasado. En adición a esto, la carta no solo le expondrá el natural paso del tiempo, sino que hará que recuerde una época donde su mente más joven e inexperta tenía unos deseos, ilusiones o decepciones, sueños, actitudes….
Investigando un poco sobre esto en internet, encontré una página que hace precisamente esto. Se llama
www.futureme.org y su propósito es hacer que la gente que se escribe cartas a sí mismo, las reciba satisfactoriamente en un punto en el futuro. No obstante, abogo por la opción escrita a pulso. La hace más personal y le da un toque de nostalgia al momento de abrir la epístola viajera en el tiempo.
Hay otro concepto y es la capsula del tiempo. Esta es aun más elaborada, ya que no solo sería una carta, si no que en su contenido habría objetos de valor sentimental, fotos, más cartas. Cómo yo lo veo es un cajón, polvoriento y olvidado, o una caja en un rincón del trastero/deposito, hasta el límite, de los mil y un cachivaches que uno a almacenado, y se abre porque se está buscando algo o se está de mudanza y hay que aligerar la carga tirando a la basura, pero antes, cada objeto pasa por la memoria de cómo se obtuvo, su historia y el adiós.

Pues bien, tome un lápiz y papel y comience a escribir su carta a su Yo futuro. Identifique el periodo de tiempo para el cual va a escribir e imagine cómo se ve usted durante ese tiempo. Piense en el tipo de persona que va a ser, su lugar en la vida, lo que habría logrado en ese entonces, la clase de pensamientos y sentimientos que se experimentan, y así sucesivamente. Escriba lo que quiera. Al final de la carta, séllela en un sobre, escriba la fecha de apertura, escriba su nombre tanto en destinatario como remitente, guarde el sobre en un lugar seguro y de minimo acceso para los demás. Todo esto, para que el efecto sea más real en el futuro. Y listo.
Yo ya escribí la mía, auque me planteo escribir una de menor envergadura por año. Porqué la importante y de peso, es para unos cuantos años más. Estoy seguro que la recompensa de leer lo que he puesto ahí va a ser abrumadora. Aun así, creo que a pesar de los años y las experiencias, todos seguimos siendo los mismos de alguna manera.
Ustedes ¿qué se dirían en el futuro?
-------------------------------------------------------------------------------