Mostrando entradas con la etiqueta Mario Arosemena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Arosemena. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

Un 13 de agosto murió la risa, por decir la verdad


13 años de un crimen impune, sí, cómo mucho otros, así se ha quedado esta pérdida, y quién sabe hasta cuándo. Crimen que para la mayoría de colombianos dejó una profunda cicatriz por su repentina ida de este mundo, y digo a la mayoría porque quienes mataron cobardemente a Jaime Garzón también son de esta nación.

Lea historia: Cuándo Jaime Garzón no era famoso.


Jaime Garzón, siempre fue y seguirá siendo un ícono activista de la paz. Fue voz de quienes callaban, fue un ojo analítico, un crítico de la realidad política del país sumido en injusticias, un hombre que se destacó por hacer reir utilizando un humor inteligente y audaz para aligerar los pesados temas que envolvían al país y su pueblo, atrayendo a casi toda una nación, con ganas de que este personaje, los representara.

Quienes tuvimos el placer de reír con su particular forma de hacer evidente la realidad sórdida y oculta que cada día se presentaba y aun se presenta ante nuestros ojos, sabemos que siempre trabajó motivado y comprometido consigo mismo y sin ánimo de alabanzas, con la idea incasable de construir de buenos valores, un mejor país.

Un personaje de total admiración, culto, estudioso, trabajador, curioso, gracioso y me atrevo a decir que a veces tímido, pero siempre muy seguro de sí mismo, convincente con lo que expresaba, fehaciente de su papel en la vida.

Más de una década sin saber porqué o quien lo mató, apenas unos acusados o posibles autores intelectuales del homicidio, quienes le quitaron la vida a un héroe de la palabra y la acciones en pro de una “patria boba”

Un visionario, sí, visionario, porque durante su vida profesional y pública, hizo lo que aun hoy, que se conmemora su decimotercer aniversario de muerte; sus comentarios, criticas, programas de televisión, conferencias, chistes, burlas, escritos, personajes, entrevistas y demás, son tan actuales como en aquellos días. "Jaime Garzón se anticipo a su historia pero lo condenaron a no vivirla".

Día 13, del mes de agosto, del año 1999. Recuerdo levantarme con pereza y lentitud para prepararme de camino al colegio. Enciendo el televisor para amenizar la mañana (cosa que no hago hace mucho) y ver algo mientras desayuno. Hago zapping por los canales nacionales, cuando sin dar crédito a lo que veo y oigo, la noticia de última hora; Jaime Garzón (fotos a través del Tiempo) lo habían asesinado unos sicarios en moto cerca a Corferias muy temprano en la mañana, cuando se dirigía a la estación de radio para trabajar. Pocos detalles vienen a mi memoria, pero sé que a quienes les importaba en el país, sentimos su ida muy personal.

Monumento a Jaime Garzón como "Heriberto de la Calle"
Es un crimen que duele, como todos, pero aun más por que cómo él mismo Garzón decía. “El orden de las cosas, está al revés”. Entonces digo yo, --Mueren los valiosos y viven los babosos. —  Ese día, el país se vistió de luto, fue un “día que Colombia perdió las ganas de reír” (artículo extra BBC mundo), hubo miles acompañando la corte fúnebre por las calles de la capital al siguiente día. Recuerdo también, que muchos colombianos vimos en vivo y en directo, cuando el periodista deportivo César Augusto Londoño en la emisión de las 9:30pm el mismo día del asesinato, terminaba su nota cerrando con …y hasta aquí los deportes, país de mierda (vídeo)”. Claro, todo el mundo saltó de asombro y hasta me imagino que miles se persignaron. Y la verdad no recuerdo que pasó con el indignado periodista en ese momento, pero expresarse en televisión nacional con esas palabras explicitas era y es un escándalo. La ironía de ese momento en tv, es que el mismo Garzón dijo: En este país se escandalizan porque dicen hijueputa en televisión, pero no se escandalizan cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosna". Creo que está más que claro.

Puede que cada año, se recuerde justo en las fechas de quienes se les ha privado de vivir, lo encabronados que estamos, de quienes han muerto en las masacres sin sentido y que sobre todo, se quedan en la desalmada impunidad. Pero creo también que significa que esos personajes públicos y de gran influencia, dejaron marca y por lo tanto no se les olvida. Son efemérides dignas de renombrar. 





Cito 4 frases que me gustan mucho de Jaime Garzón, las cuales me parecen además de inteligentes, acertadas y audaces.

“Si ustedes jóvenes, no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselo. ¡Nadie!.

“Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni mal en su persona, aunque piense y diga lo contrario”.

"Lea para que podamos conversar"

“… eso es lo que yo hago en televisión... le cuento al país sus propias desgracias y el país se ríe”.


Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros



viernes, 13 de julio de 2012

Ironía erótica

Al entender ironía como una palabra usada para describir una situación entre el humor seco y el ligero sarcasmo, es una crítica por parte de un individuo con respecto a si mismo y a las cosas que lo rodean, observando el limite entre lo verdadero y lo falso.

El erotismo, designa las manifestaciones ligadas a la sensualidad y al goce obtenido de la unión afectiva a otro ser. Desde el punto de vista iconográfico y literario, el erotismo abarca aquellas representaciones y evocaciones sensuales que no buscan la provocación o el escándalo.

Foto: Chema Madoz

Si unimos estas dos definiciones, obtenemos la “ironía erótica” que es un concepto aplicado a las cosas que nos llaman la atención debido a su estética y rara estructura, y que si se busca en el fondo de lo evidente puede ser una muestra de algo que un principio seria simple y común. Es separar el grano de la paja.

La ironía erótica se basa en exponer cosas de cualquier tipo, no importa qué, pero que agradan con el simple hecho de mirar los desperfectos, que a su vez lo hacen singular. El reto viene en saber identificarlas, cómo decirlas, cómo mostrarlas y explicar que significa o se quiere dar a comprender. En este contexto, el erotismo queda más que entendido, su influencia y atractivo da como resultado nuestro interés, sorprendiéndonos hasta la seducción y por ultimo sucumbir a sus mieles. Pero entonces, ¿Qué hace la ironía en este caso? Pues es solamente la idea de hacer lo tosco e insulso además de risible, un detalle notable. Ejemplo: es lo que comúnmente se diría el “reírse de uno mismo,” y sacarle provecho. Es la forma intencionada expuesta a personas o cosas con; nombres, acciones, actitudes, comportamientos, que significan lo contrario de lo que son o lo opuesto de lo que se quiere o pretende decir. ¡Ironía vamos¡ Aunque nada de lo anterior significa sacar a relucir la estupidez. ¡Jamás!

Las imperfecciones humanas, es talvez lo que llama la atención para hacer una historia. Por ejemplo es el caso de la película “Psycho” de Hitchcock, que gira en torno a un perturbado dueño de un motel y su madre. La historia del personaje puede de manera fugaz verse como una patología de un hombre, pero ¿qué sería de la película sin ese elemento? Cualquier historia por sencilla que sea tiene un componente que la hace interesante a los ojos y oídos de los demás. Pero ¿como hace para que no sea una historia vacía y llame la atención?  Porque cualquiera puede ser parte de una historia si se miran las imperfecciones de todos los individuos. Entonces ahí entra la parte de lo que se va a decir y cómo contarlo sumándole la estética a la historia. Psicosis se caracterizo por ser una película de poco presupuesto y de no muy reconocidos actores, pero eso no fue impedimento para relatar la excelente trama de la historia.
-----------------------------------------------------------------------

Se llaman artistas las personas que a través de su emoción e imaginación expresan lo que sienten. La capacidad de mostrar una manera sensual de manifestación, hacen que lo erótico como concepto, tenga lugar en la expresión del ser. 

Las "imperfecciones" que necesiten ser, y que son resaltadas de cierta manera, es lo que hace “llamativo” a algo o alguien, por más normal o común que sea en cualquier tipo de situación. Pero hay que encontrarlo, ser curioso, ver todo desde los ojos de Naiden* o tener la espada del augurio de los Thundercats para ver más allá de lo evidente, y luego de hallar este pequeño diamante, es muy importante darle forma. Pulirlo.

------------------------------------------------------------
“La ironía es la ternura de la inteligencia” Francisco Umbral   

Es por esto que al contar una historia, se necesitan de estos detalles imperceptibles a los ojos del mortal popular, destacando su rara naturaleza y revelando el porqué es especial y digno de contar. Siempre y cuando adopte una manifestación de sensualidad, sin que tenga una connotación sexual, y adjunto a esto, un poco de humor y sarcasmo sin ser mordaz y burlón, características propias de este. Con esto se crea de manera casi agraciada e imbatible, un ingrediente convincente para el relato de una buena historia.

Por último, todo tiene un fin y es la búsqueda de la autenticidad, una búsqueda cercana a la “verdad” por así decirlo. Es lo que nos quiere dar a entender y cuál es su propósito. El arte se descifra de muchas maneras, cada quien puede tomar lo que le gusta, darle forma y entenderlo, dejando de lado lo que no llama la atención, lo que simplemente no es atractivo. Pero esto solo se logra si desde la mano diestra "o zurda" del artista se captura la atención del individuo que ve desde su perspectiva.

Psycho y muchas otras películas, la literatura y hasta la misma publicidad tienen y es aplicable el concepto de “ironía erótica” todo depende desde un inicio, en tomar la decisión de cavar en lo simple y común asimismo como anómalo e innatural, transformarlo  y jugar con ello para crear algo, y a partir de ahí resolver cómo mostrarlo y que se quiere dar a entender.

Entonces según lo propuesto anteriormente, pregunto. ¿Qué es ridículamente atractivo para ustedes y que lo hace irónico?

*Naiden: Nombre de persona ficticia e inexistente (nadie), que puede ser cualquiera o ninguno, pero al no existir dicho personaje, se puede ser él como el único que se llame, sea y vea así. 


Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros

domingo, 20 de mayo de 2012

Querido futuro Yo:

Ojeando entre unas y otras cosas, me encontré con algo que me eriza los pelos de los brazos y que, como yo lo veo, es algo que puede ser un curioso e interesante ejercicio de vida. Navegando por esta página www.lifed.com encontré estas típicas listas de “Cosas que hacer antes de morir” y pues en esta ocasión proponen 225 misiones antes de “estirar la pata”. Para mi satisfacción y un poco para mi ego, algunas de estas las he podido cumplir. Explorando la lista, que se caracteriza por una obvia y marcada tendencia y gustos provenientes de un norteamericano, destaqué varias propuestas que me llamaron la atención y que de plano entraron en mi “bucket list”.

Un "bucket list"

¿Qué te dirías a ti mismo si pudieras avanzar o retroceder unos meses, o quizá unos años en el tiempo? La propuesta anterior es de ciencia ficción, pero logra exponer ante nosotros respuestas que se pueden quedar solo en nuestra memoria.

Recuerdo que en el colegio nos repetían la siguiente pregunta una y otra vez: ¿Cómo te ves en unos años? La respuesta, creo que siempre estaba ligada a la situación y contexto presente. Esto es así, ya que claramente no se sabe que deparará el futuro. El de cada uno. La declaración ante la pregunta sin embargo, corresponde a nuestros sueños, metas e imaginación de donde nos vemos, con quien y como. Si la misma pregunta nos la hacen o hacemos hoy, se contestaría según lo que se está viviendo. Por aquella época, unos pocos días antes del final del último año del colegio, mi padre sugirió que llevara la cámara de video (una Digital 8 Handycam, la tecnología arrolladora de turno) para que hiciera una pequeña entrevista a mis compañer@s de clase con preguntas como: ¿Qué carrera vas a estudiar?, ¿Dónde quieres vivir?, ¿Qué vas a extrañar del colegio?... Pues bien, así lo hice. Con cámara en mano (la cual pesaba un montón) buscando el mejor encuadre y un ambiente de poco ruido, por aquello del sonido, inicié las entrevistas a unos pocos compañer@s, a quienes básicamente les tenía más confianza. Las respuestas eran tan numerosas como distintas, llenas de optimismo y energía. Visiones de cada uno en un futuro exitoso y con sueños cumplidos, además de la nostalgia, de que ese maravilloso ciclo escolar terminaba. Tristemente no sé donde se encuentra ahora esa cinta de video, que estoy seguro me encantaría ver tanto a mi cómo a mis compis de promoción.

El tiempo avanza, pasan los días y las horas. Siempre hay algo que hacer; trabajo, estudio, deporte, festividades, sucesos dramáticos, los amigos, los conocidos, la familia, la pareja o estar simplemente con uno mismo. Y todo esto, como los caracoles de jardín, que mientras avanzan lentamente dejan una huella en su camino. Rastro que en nuestro caso, se va escribiendo en el libro maestro y único, con lomo y portada repujada con el nombre del protagonista, y que sus páginas se van llenando conforme al paso de los días. Nuestra propia historia.

Hace algunos días rebuscando en los archivos digitales que poseo, me encontré con los primeros trabajos de la universidad, cartas que le hice a amigas del colegio (ninguna era de amor), música que ya ni suena, fotos de mi familia, fotos mías, fotos de amig@s. Archivos que uno guarda como un hámster que conserva en su pequeña guarida, todo lo que le parece útil. Ciertamente contemplar esto, me hizo revivir esos momentos con añoranza, algunos me hicieron sonreír, otros indudablemente me removieron el estomago, otros pasaban solo de vista. El efecto lacrimógeno fue casi instantáneo, se me aguó el ojo sin remedio. Desempolvar esos documentos, realmente evidenció el paso del tiempo y su perfecto y sincronizado trabajo.

Se dice que “recordar es vivir”, aunque creo que los efectos son distintos dependiendo de las memorias que se tengan sobre lo que se está recordando. Hacer resurgir un suceso de manera que se sienta melancolía o se abre una vieja herida que ha dejado una grieta profunda que borraríamos con lo que fuera. Aun así, rememorar los momentos que te hacen sentir bien, es de lo más gratificante.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pasaría si de pronto llega a nuestra cuenta de correo electrónico o mejor aún, una carta escrita a puño y letra pero tanto el remitente como el destinatario es la misma persona? Esto ya suena a película de suspense. Pero si se plantea como una divertida manera de recordar y hacerte ver quien se es y se fue, intriga un poco.

De las 225 misiones, resalto en esta ocasión, la de -Escribe una carta para ti mismo y entrégatela un día en el futuro- Redactar una nota personal a su propio yo del futuro, sellarla y solo abrirla en un momento posterior en el tiempo. No hay restricciones en la duración del tiempo, aunque puede ser más interesante, si el intervalo de tiempo entre el que se escribe y se abre la carta, es mayor, pues mejor. Un año, 2 años, 5, 10, 20 años… después.

Puede ser tan loca o cuerda como se quiera. Contar un secreto, poner ideas, describir un proyecto que espera que en futuro se logre, o algo que se esté planeando y que ya este en curso, alguien que le llame mucho la atención, cómo cree que se verá físicamente, el estado civil, la familia…etc. Los temas son infinitos, pero depende de cada uno. El caso es que tiene que ser una carta, que sin importar lo bien o mal que esté escrita, de lo que allí se imprima, sí o sí, va a ser interesante cuando se vuelva a leer.

Al leer la carta en el futuro, se puede determinar también, cuantas cosas coinciden o no, frente a sus expectativas en el pasado y pensar el porqué de esto. Muchas veces, los objetivos que nos proponemos y nuestro proceso para lograr esa meta se somete a una gran cantidad de cambios en el camino, debido a situaciones imprevistas, cambian las prioridades, obstáculos diferentes ya sean mentales o externos. La carta hará que se haga una reflexión de la visión inicial y permite reconocer cómo esa visión actual es diferente, en mayor o menor media a la del pasado. En adición a esto, la carta no solo le expondrá el natural paso del tiempo, sino que hará que recuerde una época donde su mente más joven e inexperta tenía unos deseos, ilusiones o decepciones, sueños, actitudes….

Investigando un poco sobre esto en internet, encontré una página que hace precisamente esto. Se llama www.futureme.org y su propósito es hacer que la gente que se escribe cartas a sí mismo, las reciba satisfactoriamente en un punto en el futuro. No obstante, abogo por la opción escrita a pulso. La hace más personal y le da un toque de nostalgia al momento de abrir la epístola viajera en el tiempo.

Hay otro concepto y es la capsula del tiempo. Esta es aun más elaborada, ya que no solo sería una carta, si no que en su contenido habría objetos de valor sentimental, fotos, más cartas. Cómo yo lo veo es un cajón, polvoriento y olvidado, o una caja en un rincón del trastero/deposito, hasta el límite, de los mil y un cachivaches que uno a almacenado, y se abre porque se está buscando algo o se está de mudanza y hay que aligerar la carga tirando a la basura, pero antes, cada objeto pasa por la memoria de cómo se obtuvo, su historia y el adiós.

Pues bien, tome un lápiz y papel y comience a escribir su carta a su Yo futuro. Identifique el periodo de tiempo para el cual va a escribir e imagine cómo se ve usted durante ese tiempo. Piense en el tipo de persona que va a ser, su lugar en la vida, lo que habría logrado en ese entonces, la clase de pensamientos y sentimientos que se experimentan, y así sucesivamente. Escriba lo que quiera. Al final de la carta, séllela en un sobre, escriba la fecha de apertura, escriba su nombre tanto en destinatario como remitente, guarde el sobre en un lugar seguro y de minimo acceso para los demás. Todo esto, para que el efecto sea más real en el futuro. Y listo.

Yo ya escribí la mía, auque me planteo escribir una de menor envergadura por año. Porqué la importante y de peso, es para unos cuantos años más. Estoy seguro que la recompensa de leer lo que he puesto ahí va a ser abrumadora. Aun así, creo que a pesar de los años y las experiencias, todos seguimos siendo los mismos de alguna manera.

Ustedes ¿qué se dirían en el futuro?

-------------------------------------------------------------------------------

domingo, 13 de mayo de 2012

Mamá, ¿me cuentas un cuento?

que es cierto que las madres son de lo más valientes y valioso que hay. Esto es un hecho, un axioma, una verdad, es el resultado correcto de una operación matemática, son lo que son y por eso las amamos. Dan todo y más de sí, con lo poco o mucho que tienen. Ser hij@s de esa mujer quien nos da la vida, es un privilegio del que todos los seres vivos hemos gozado. Su incondicional amor y entrega es tan claro y evidente que se admite sin necesidad de justificación. Pero, aun sabiendo esto, ellas cómo cualquier persona necesitan cariño. Cariño que todos los días reciben de sus retoños.


Como el día de cumpleaños, todos tenemos una fecha que nos hace sentir especiales por un día. Recibimos abrazos, besos, detalles, regalos, llamadas, e-mails, twitts, o mensajes en el facebook, a parte de la debida fiesta. Pues bien, las madres tienen su día especial, donde todo se centra en torno a ellas, a nuestra mamá, única e irrepetible para cada quien. Dedicamos un día al año para rendir homenaje a las madres. Y a pesar de la polémica comercial que estos días festivos conllevan, que las madres se lo merecen, lo merecen.

Ramos de flores, cajas de bombones, ropa, zapatos, una visita al salón de belleza, una tarde en un spa, una serenata, una comida, etc. A nuestra mamá le regalamos en ese día objetos o detalles que alagan su existencia y su excepcional lucha por criar lo mejor posible, a la joya que guarda en su caja fuerte y latiente corazón. Pero no hay mejor manera de pagarles tributo, que regresarles el afecto que durante toda su vida nos han transmitido. Un abrazo fuerte, un tierno beso y una frase dedicatoria, basta y sobra para demostrar lo importante y vital que es su vida para nosotros. 

En ellas recae el peso de gestar los individuos que pueblan este planeta. Mamá, es esa mujer fuerte que da a luz, a quien luego tiernamente carga en sus brazos y con su mirada perdida en los ojos cerrados de esa pequeña criatura, se pregunta --¿quién va a ser mi hij@ en la vida?--, pero que promete ayudarnos para que logremos ser esa persona, quien ella anhela. Somos su proyecto de vida, una inversión a largo plazo que no pide intereses ni devoluciones, sin reclamos por defectos de fábrica o mal uso del usuario a nuestra vida. Un proyecto de misión y visión, sin evaluar la rentabilidad que le recompense su loable inversión.

Son esa guía espiritual que aparte de enseñarnos el camino de la vida, curan el alma y el cuerpo con solo unas cálidas palabras y un beso tierno en la zona del agobiante dolor. Son aquellas madres que te corrigen con mano dura y voz firme cuando te equivocas, te castigan, pero luego te premian por haber corregido el error.


Mi mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una comida deliciosa con dos tonterías que quedaban en la nevera, porque aun no hay la compra del mes o simplemente no está hecha la cena. Es ese médico de cabecera que con sólo mirarme, está al tanto si tengo una fiebre tenaz, y enseguida sabe que tiene que hacer para quitármela. Mi mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 5 de la mañana, y prepararme algo para cuando estoy en plena jornada de trasnocho acumulando horas y unas evidentes ojeras.

Mi mamá es ese rastreador satelital GPS que se preocupa en donde estoy, con quien y a qué hora regreso cuando salgo de fiesta. Es esa malabarista que pone lavadoras, con el abrigo puesto, el maletín del trabajo en una mano, sosteniendo las cartas del correo con el mentón, con el pie empuja la puerta de la cocina, y con la otra mano que le queda libre saluda acariciando a su familia, y aun así, tiene tiempo para su pareja, hij@s (mascota si hay) y ella misma…

Uff, resumir algo cuando el corazón y alma están hablando es muy difícil. Describir su meritoria labor es imposible. De todas formas, ellas saben que a pesar de que sólo hay un día en el calendario destinado para su celebración como madres, sienten que las amamos y pensamos a diario.
__________________________________________________________________

http://www.typewear.com.mx/

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salud para mis amigas del barrio, colegio, universidad, de fuera de mi país y a todas aquellas mujeres que hasta ahora empiezan su labor cómo madres. Salud por las nuevas y por las que coleccionan arrugas y canas. Salud para todas las mamás de mi familia que han sido también, como madres para mi. Salud por las que ya no están más, solo en el corazón de sus hij@s.

Salud por todas ellas, porque para nosotros los hij@s, nuestra madre siempre será la más linda y la mejor. Salud a todas las mamás del mundo.


Salud para mí para mi mamá, en quien yo me inspiro y veo a una heroína de capa invisible, una guerrera de batallas sin armas, una amiga de secretos y consejos del alma, a una estrella del cielo brillando en la faz de la tierra, a una madre profesional de esa carrera sin calificaciones ni diploma, pero que ejerce cómo la mejor en donde no hay, a una atleta de competencias ganadas sin unas merecidas medallas de oro.

A mi mamá.
Gracias.
Feliz día mamá.


"Thank You Mom"

___________________________________________________________________________________________________________________

sábado, 5 de mayo de 2012

Escribir. Simplemente eso.

Sé que mi destreza con las letras y su manipulación para crear y hacer de esta una buena lectura no es del todo excepcional, pero el animarme a escribir y desarrollar opiniones, ideas o sencillamente relatar un suceso me motiva a abrir este blog.

Snoopy writing
Será como un ejercicio literario, que de hecho abandoné en mi pre-adolescencia. Por aquella época (eso suena como si ya tuviera 60 años, aunque voy casi a la mitad) alcancé a escribir dos cuentos. Los dos, de temas fantásticos con un poco de ciencia ficción y aventura. Uno de estos trataba sobre un niño y su hermana. Una noche los raptaban unos extraterrestres que desafortunadamente no recuerdo su aspecto, se los llevan por un tiempo y les enseñan los trucos para tener una vida plena en la tierra y cómo hacer que la humanidad entera fuera mejor, pero que sólo podían revelar esta sabiduría a cierta edad y cumpliendo unas reglas que les daban aquellos seres extraños. El otro cuento era sobre un grupo de exploradores que iniciaban una fantástica aventura en algún rincón de la tierra. Si no estoy mal el titulo era “Los ocho tesoros del Dragón de Fuego”. Bueno creo que era ese. Había un personaje principal, una mujer, y otros 4 o 5 personajes más. Escribí sólo el principio del cuento compuesto por dos capítulos y ya no continué más. De hecho el solo desempolvar esa historia de mi memoria me pone nostálgico y un poco frustrado por no haberla culminado.

Tal vez hice algo en el colegio, pero nada que me acuerde ahora mismo. Luego en la época de la universidad, sí que escribí. Obvio, tocaba. Ya fuera un ejercicio de guión o el guión literario de un corto para alguno de los semestres que cursé. El audiovisual siempre ha sido parte de mí y me he entregado a este desde antes de decidirme a estudiar y ser un profesional del tema. Gracias a esta pasión que dedicó a las imágenes y aun más por contar historias… escribí.
"Si sueñan con escribir bien, empiecen ya. La primera tarea: escribir todos los días"
Esto de hecho sí que lo hago. Siempre cargo conmigo una muy pequeña libreta donde apunto ideas, inicios, imágenes, y hasta dibujos... o cosas que pienso. Casi nada de esto lo publico (es mío y ya) pero a veces quedan en el olvido. Y tratándose de las ideas para algo que quiero hacer… al momento de pensarlas, sientes en ese instante, esa excitación cuando crees que es muy bueno y nadie lo puede superar o que nadie lo ha pensado antes y… las apunto. Luego a las ideas le das un tiempo que reposen, las retomas y muchas quedan en nada.

En este blog no pretendo ofrecer algo nuevo o profundo, aunque si me gustaría que quienes lo lean compartan en las RRSS y opinen de una u otra manera de lo que yo publique aquí, si no el blog no tendría sentido alguno y mejor hago un “querido diario” y pues ¡no! Al fin y al cabo “todo ya existe” sólo depende de cómo se vean las cosas y ahí es donde entra la perspectiva y visión de cada cosa. "Escribir se aprende escribiendo" y con esto de los blogs, es una buena excusa para hacerlo.


Albert Einstein
El título que escogí para mi blog, es inspirado por la célebre frase del gran genio Albert Einstein que dice:
“Sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera". 
A mi criterio, es un título atrevido, pero es solo para llamar la atención. No pretendo juzgar ni hacer afirmaciones. Me gusta la frase y para mi encierra un “todo” que me da libertad de hablar de lo que yo quiero y me gusta. Por lo tanto no es de un tema especifico, si no que es de intereses. Sin embargo, tendré secciones como por ejemplo: Personajes, Cine, Música, publicidad, opinión… centrando un poco más la vía de temas del blog. ¿Con que frecuencia? ¿A quién está dirigido? ¿Por qué esto y no aquello? Bueno, no lo sé. Sobre el trascurso de lo que vaya escribiendo ira tomando forma, pero quiero empezar YA.

Espero que mi disciplina sea firme y poder tener una constancia en este espacio virtual para que pueda entregar mejor contenido. Además de ofrecer una lectura amena y grata. Algunos “post” serán largos otros cortos, unos más interesantes y otros no tanto, pero siempre lo haré lo mejor que pueda y con pasión. Y si se queda como una relación de pareja, que en su idilio se juran amor eterno, pero luego se enfría y se derrumba, pues lo dejo para mí, como el cuento que empecé de niño.

Bienvenidos a mi blog.
Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros