13 años de un crimen impune, sí, cómo mucho
otros, así se ha quedado esta pérdida, y quién sabe hasta cuándo. Crimen que para la mayoría de
colombianos dejó una profunda cicatriz por su repentina ida de este mundo, y
digo a la mayoría porque quienes mataron cobardemente a Jaime Garzón también son
de esta nación.
![]() |
Lea historia: Cuándo Jaime Garzón no era famoso. |
Jaime Garzón, siempre fue y seguirá siendo un
ícono activista de la paz. Fue voz de quienes callaban, fue un ojo analítico, un crítico de
la realidad política del país sumido en injusticias, un hombre que se destacó
por hacer reir utilizando un humor inteligente y audaz para aligerar los pesados temas que
envolvían al país y su pueblo, atrayendo a casi toda una nación, con ganas de
que este personaje, los representara.
Quienes tuvimos el placer de reír con su particular
forma de hacer evidente la realidad sórdida y oculta que cada día se presentaba
y aun se presenta ante nuestros ojos, sabemos que siempre trabajó motivado y comprometido
consigo mismo y sin ánimo de alabanzas, con la idea incasable de construir de
buenos valores, un mejor país.
Un personaje de total admiración, culto,
estudioso, trabajador, curioso, gracioso y me atrevo a decir que a veces
tímido, pero siempre muy seguro de sí mismo, convincente con lo que expresaba, fehaciente
de su papel en la vida.
Más de una década sin saber porqué o quien lo
mató, apenas unos acusados o posibles autores intelectuales del homicidio,
quienes le quitaron la vida a un héroe de la palabra y la acciones en pro de
una “patria boba”
Un visionario, sí, visionario, porque durante
su vida profesional y pública, hizo lo que aun hoy, que se conmemora su decimotercer
aniversario de muerte; sus comentarios, criticas, programas de televisión,
conferencias, chistes, burlas, escritos, personajes, entrevistas y demás, son
tan actuales como en aquellos días. "Jaime Garzón se anticipo a su historia pero lo condenaron a no vivirla".
Día 13, del mes de agosto, del año 1999. Recuerdo
levantarme con pereza y lentitud para prepararme de camino al colegio. Enciendo
el televisor para amenizar la mañana (cosa que no hago hace mucho) y ver algo
mientras desayuno. Hago zapping por los canales nacionales, cuando sin dar
crédito a lo que veo y oigo, la noticia de última hora; Jaime Garzón (fotos a través del Tiempo) lo habían asesinado
unos sicarios en moto cerca a Corferias muy temprano en la mañana, cuando se dirigía
a la estación de radio para trabajar. Pocos detalles vienen a mi memoria, pero
sé que a quienes les importaba en el país, sentimos su ida muy personal.
![]() |
Monumento a Jaime Garzón como "Heriberto de la Calle" |
Puede que cada año, se recuerde justo en las
fechas de quienes se les ha privado de vivir, lo encabronados que estamos, de
quienes han muerto en las masacres sin sentido y que sobre todo, se quedan en
la desalmada impunidad. Pero creo también que significa que esos personajes
públicos y de gran influencia, dejaron marca y por lo tanto no se les olvida. Son
efemérides dignas de renombrar.
Cito 4 frases que me gustan mucho de Jaime
Garzón, las cuales me parecen además de inteligentes, acertadas y audaces.
“Si ustedes jóvenes, no asumen la dirección de
su propio país, nadie va a venir a salvárselo. ¡Nadie!.
“Nadie podrá llevar por encima de su corazón a
nadie, ni mal en su persona, aunque piense y diga lo contrario”.
"Lea para que podamos conversar"
"Lea para que podamos conversar"
“… eso es lo que yo hago en televisión... le
cuento al país sus propias desgracias y el país se ríe”.
Siempre es bueno recordar los ideales de quien se fuera muy temprano. Pero mejor es ponerlos en práctica. Gracias por ponerlos a nuestra disposición. Excelente
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo. No solo es importante rendirles homenaje a quienes se han ido, si no que también lo es, hacer uso y transmitir el legado que han dejado.
EliminarMuchas gracias.