sábado, 28 de julio de 2012

Más sociales que nunca

YA han iniciado oficialmente los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con una gran y emotiva demostración de historia, luces, coreografías, escenario, colores, música, atletas, público (fotos espectaculares) y un pebetero ingeniosamente encendido que arderá hasta que finalicen las pruebas, será el primer evento de interés mundial, observado, transmitido e informado no sólo desde los medios convencionales cómo la prensa, radio y TV, y claro internet, sino que será el punto de partida, de ser informados por las redes sociales.


Hace 4 años cuando se celebraban los juegos olímpicos en Beijing 2008, obvio, ya existían las redes sociales, pero su influencia y uso era ridículamente mínimo a lo que vivimos hoy. Un primer dato estadístico dice que “En un solo día, Olímpicos de Londres 2012 han generado mas tweets que en todo Beijing 2008” (400 millones de tweets en un día normal no olímpico). La actividad creciente de  esta red de microblogging será una de las nuevas y más cercanas maneras de vivir los olímpicos de este año.

http://etecnologia.com/internet/juegos-olimpicos-londres-2012-internet

 Recuerdo que fue lo mismo para la ceremonia de los Oscar a principios de este año 2012, con informativos en la TV dotados de pantallas mostrando gráficos de los TT (trending topics) sobre los nominados y galardonados a la estatuilla dorada, en los que yo participé activamente con el hashtag oficial y contribuí con muchos tweets. Así como también en la reciente Eurocopa, las redes sociales se inundaron de comentarios en sus “Time Lines”. Hoy cada vez más eventos son compartidos y comentados por Twitter. 

Twitter (después de facebook), es la red social que más acogida y salida tiene, no solo por su gran cantidad de usuarios alrededor del globo, sino por su inmediatez de información, además de poder compartir artículos, fotos, videos y comentarios de lo que se vivirá en las olimpiadas de este año. Por mi parte también estaré al tanto de lo que pueda y me guste. Para eso ya existen varias cuentas oficiales de Twitter que se pueden seguir para informarse de lo que sucede en la máxima demostración competitiva del deporte mundial. Unas cuentas por ejemplo son: @london2012 ó
@Olympics. Por si esto fuera poco también existen cuentas creadas por disciplina, yo por ejemplo seguiré a Natación, @L2012Swimming BMX: @L2012BMX Clavados/Saltos@L2012Diving y tal vez otras.  (Aquí listado completo).  Además de esto también están las cuentas de noticieros e informativos que aparte de tener sus cuentas normales, también crearon exclusivas para seguir a sus delegaciones correspondientes y así dar una información nacionalizada.  Yo sigo a dos en este caso: Colombia: @OlimpicoCaracol y España: @JJOORtve. Hay más seguro, pero estas son las que yo sigo.


Muchos atletas con sus móviles grabando y tomando fotos, para luego compartir
Así fue el encendido de la llama olímpica (fotos)
En adición a lo anterior, están los atletas quienes también van a estar desde sus dispositivos móviles (foto. Deportitas capturando momentos) actualizando sus estados, para que los fans sepan de primera mano lo que sucede con sus deportistas, tanto en las competencias, cómo en la villa olímpica, cosa que antes ni se sabía que es estar ahí, o como se ve desde adentro de la misma villa, las habitaciones, los comedores, zonas de esparcimiento etc. Está claro que entre los 2,014 atletas que cuentan con su perfil en Twitter, compartirán sus experiencias, pero el comité olímpico ha puesto un manual reglamento sobre lo que los deportistas podrán o no publicar en sus cuentas personales. Aun así, será entretenido ver que publican, “retwittiar” y opinar sobre esto.

Estos juegos olímpicos en su XXX edición, serán más sociales que nunca, con todo el cubrimiento de cuentas oficiales, noticieros, perfiles especializados por nacionalidad y deporte, los mismos deportistas, los aficionados asistentes a las competencias y claro, aquellos que disfrutaremos de todo esto aportando desde fuera de la ciudad olímpica Londres 2012.

Así que a disfrutar de las ventajas de las redes sociales y esperemos ver muchas medallas y buen deporte para los paises a quienes le hacemos mucha fuerza, en una era de multi-información. 


¿A que atleta vas a seguir? ó ¿Qué disciplina vale la pena seguir su cuenta de Twitter?

Colombia & España 

Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros


-------------------------------------------------------

viernes, 13 de julio de 2012

Ironía erótica

Al entender ironía como una palabra usada para describir una situación entre el humor seco y el ligero sarcasmo, es una crítica por parte de un individuo con respecto a si mismo y a las cosas que lo rodean, observando el limite entre lo verdadero y lo falso.

El erotismo, designa las manifestaciones ligadas a la sensualidad y al goce obtenido de la unión afectiva a otro ser. Desde el punto de vista iconográfico y literario, el erotismo abarca aquellas representaciones y evocaciones sensuales que no buscan la provocación o el escándalo.

Foto: Chema Madoz

Si unimos estas dos definiciones, obtenemos la “ironía erótica” que es un concepto aplicado a las cosas que nos llaman la atención debido a su estética y rara estructura, y que si se busca en el fondo de lo evidente puede ser una muestra de algo que un principio seria simple y común. Es separar el grano de la paja.

La ironía erótica se basa en exponer cosas de cualquier tipo, no importa qué, pero que agradan con el simple hecho de mirar los desperfectos, que a su vez lo hacen singular. El reto viene en saber identificarlas, cómo decirlas, cómo mostrarlas y explicar que significa o se quiere dar a comprender. En este contexto, el erotismo queda más que entendido, su influencia y atractivo da como resultado nuestro interés, sorprendiéndonos hasta la seducción y por ultimo sucumbir a sus mieles. Pero entonces, ¿Qué hace la ironía en este caso? Pues es solamente la idea de hacer lo tosco e insulso además de risible, un detalle notable. Ejemplo: es lo que comúnmente se diría el “reírse de uno mismo,” y sacarle provecho. Es la forma intencionada expuesta a personas o cosas con; nombres, acciones, actitudes, comportamientos, que significan lo contrario de lo que son o lo opuesto de lo que se quiere o pretende decir. ¡Ironía vamos¡ Aunque nada de lo anterior significa sacar a relucir la estupidez. ¡Jamás!

Las imperfecciones humanas, es talvez lo que llama la atención para hacer una historia. Por ejemplo es el caso de la película “Psycho” de Hitchcock, que gira en torno a un perturbado dueño de un motel y su madre. La historia del personaje puede de manera fugaz verse como una patología de un hombre, pero ¿qué sería de la película sin ese elemento? Cualquier historia por sencilla que sea tiene un componente que la hace interesante a los ojos y oídos de los demás. Pero ¿como hace para que no sea una historia vacía y llame la atención?  Porque cualquiera puede ser parte de una historia si se miran las imperfecciones de todos los individuos. Entonces ahí entra la parte de lo que se va a decir y cómo contarlo sumándole la estética a la historia. Psicosis se caracterizo por ser una película de poco presupuesto y de no muy reconocidos actores, pero eso no fue impedimento para relatar la excelente trama de la historia.
-----------------------------------------------------------------------

Se llaman artistas las personas que a través de su emoción e imaginación expresan lo que sienten. La capacidad de mostrar una manera sensual de manifestación, hacen que lo erótico como concepto, tenga lugar en la expresión del ser. 

Las "imperfecciones" que necesiten ser, y que son resaltadas de cierta manera, es lo que hace “llamativo” a algo o alguien, por más normal o común que sea en cualquier tipo de situación. Pero hay que encontrarlo, ser curioso, ver todo desde los ojos de Naiden* o tener la espada del augurio de los Thundercats para ver más allá de lo evidente, y luego de hallar este pequeño diamante, es muy importante darle forma. Pulirlo.

------------------------------------------------------------
“La ironía es la ternura de la inteligencia” Francisco Umbral   

Es por esto que al contar una historia, se necesitan de estos detalles imperceptibles a los ojos del mortal popular, destacando su rara naturaleza y revelando el porqué es especial y digno de contar. Siempre y cuando adopte una manifestación de sensualidad, sin que tenga una connotación sexual, y adjunto a esto, un poco de humor y sarcasmo sin ser mordaz y burlón, características propias de este. Con esto se crea de manera casi agraciada e imbatible, un ingrediente convincente para el relato de una buena historia.

Por último, todo tiene un fin y es la búsqueda de la autenticidad, una búsqueda cercana a la “verdad” por así decirlo. Es lo que nos quiere dar a entender y cuál es su propósito. El arte se descifra de muchas maneras, cada quien puede tomar lo que le gusta, darle forma y entenderlo, dejando de lado lo que no llama la atención, lo que simplemente no es atractivo. Pero esto solo se logra si desde la mano diestra "o zurda" del artista se captura la atención del individuo que ve desde su perspectiva.

Psycho y muchas otras películas, la literatura y hasta la misma publicidad tienen y es aplicable el concepto de “ironía erótica” todo depende desde un inicio, en tomar la decisión de cavar en lo simple y común asimismo como anómalo e innatural, transformarlo  y jugar con ello para crear algo, y a partir de ahí resolver cómo mostrarlo y que se quiere dar a entender.

Entonces según lo propuesto anteriormente, pregunto. ¿Qué es ridículamente atractivo para ustedes y que lo hace irónico?

*Naiden: Nombre de persona ficticia e inexistente (nadie), que puede ser cualquiera o ninguno, pero al no existir dicho personaje, se puede ser él como el único que se llame, sea y vea así. 


Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros