domingo, 2 de septiembre de 2012

Sería una INFAMIA no leer esto

INFAMIADegradación del honor civil. Es una definición qué a mi forma de interpretarlo, no es lo que significa hoy en día. De hecho, es la definición de la infamia en la antigua Roma, la cual consistía en desacreditar a la persona de todo honor que este tuviera y así ser visto ante el pueblo cómo rastrojo de la sociedad, perdiendo sus derechos civiles y de prestigio.


Derechos de imagen de Chirimoya Films









La infamia hoy, es una de las manifestaciones de la estupidez humana. Encierra los sucesos devastadores de la historia; guerras, secuestro, corrupción, chantaje, terrorismo, el uso del miedo como arma para dominar, la atrevida ignorancia, por mencionar algunos, que en lo personal son los que más me indignan. Pero ciertamente estos acontecimientos cubiertos en su mayoría por dolor e injusticia, irónicamente formaron nuevas vías, vías que han servido para aprender de eso y mejorar, trasmitirlos a los que vienen y no volver a caer en esas faltas.

Como colombiano, primero tengo que admitir que poco o nada me entero de estos temas y sucesos que han forjado en cierta manera la historia de nuestro país. Tengo que confesar que no soy de los que se interesa mucho, lo que no significa que no me importe, simplemente creo en que “ver” o “leer” que en mi país una manada de corruptos, se están cargando literalmente esa gran nación, pues prefiero pasar de eso, porque me pone de muy malas pulgas. Y como si fuera poco, tristemente estos actos viles son repetitivos, se vuelve a caer en lo mismo, lo cual no debería ser así y con esto voy a un punto.

Pero esto no quiere decir, que no me trastorna la cantidad de estupideces que se comenten. Así pues, mi mejor manera de protestar es trabajar, aportar, compartir el conocimiento, mejorar cada día con una de mis profesiones. El cine.

Una de las cosas bonitas de este quehacer, es que posee esa grandiosa facultad de expresar y comunicar en todos los niveles posibles. El arte, más específicamente el cine, es una amalgama del resto de las artes. Para mi, es completo.


Derechos de imagen de Chirimoya Films


Después de las reflexiones anteriores, doy introducción a unos amigos y colegas de carrera, quienes están sumergidos en los proyectos cinematográficos, desde que salimos de la academia y que con empeño y trabajo han conseguido que algunas piezas audiovisuales sean realidad. Su productora Chirimoya Films ha asumido un nuevo reto, reto que a mi parecer es un proyecto interesante y atractivo, llamado; Infamia. 

“La lucha del hombre contra el poder, es la lucha de la memoria contra el olvido” Milan Kundera.

Con esta acertada cita y otras, han enmarcado el inicio de un viaje audiovisual, empezando por su elaborado guión, el equipo de socios de la productora, amigos, profesionales del campo audiovisual y sumado a ellos, otras personas de distintas nacionalidades, trabajan juntos para hacer “un ejercicio de memoria”. A principio de este post, quería dejar claro un punto y es esto mismo. Infamy, su título en inglés, es una muestra del porqué nuestra sociedad se sume en los errores que se repiten sin remedio, en estos tiempos “modernos” pero igual de nocivos. 

Creo que este tipo de expresiones artísticas, valen la pena no solo apoyar, sino ver, comentar y difundir. El arte, claramente es una manifestación del ser humano para ser escuchado y ser visto de una manera atractiva y diferente.

“Para ser artista, hay que ser admirado” 

Una de las curiosidades de la cinta, es que para su financiación, se está desarrollando una estrategia online, para recaudar fondos suficientes llamada Crowdfunding (Financiación en masa)., haciendo partícipes a todo aquel que desee ser productor de esta película lo haga con su aporte económico.    Con esto, la productora aspira llegar a una meta capital, que soporte el trabajo y procesos de preproducción, producción o rodaje y la post-producción, en donde ésta última fase, Chirimoya Films tiene alianzas con post-productoras extranjeras, aumentando su calidad visual y sonora.

En este link, puede acceder a la propuesta de hacerse productor de la película. Además de información de interés y detallada del proyecto.

A continuación, una introducción de INFAMIA, por parte del director de la película.
Carlos López

¿Qué es Infamia y de donde nace la idea de hacer esta peli?


Derechos de imagen de Chirimoya Films
C.L: INFAMIA es un proyecto de largometraje de Chirimoya Films, una casa productora que al mismo tiempo es un colectivo de artistas audiovisuales que buscan liberar sus películas a partir del trabajo cooperativo, de esas tantas ataduras que vemos actual, tradicional y especialmente en la financiación, distribución y exhibición del cine… Es una meta ambiciosa, si consideramos los altos costos de hacer películas, pero confiamos que uniendo fuerzas, conocimientos, equipos y talentos, el objetivo se logra. 

INFAMIA es una película con una narrativa especial, porque es a partir de 7 episodios como se consolida el largometraje. Trabaja 7 distintos sucesos de la historia reciente de Colombia, de casi los últimos 100 años de la triste y al mismo tiempo valerosa historia de este país. Aunque está basada en hechos reales, cada uno de sus episodios o capítulos, cada uno de sus personajes, son ficticios, lo que permite aislarnos de inmediato del género documental y lo que hace posible también, desembarazarnos de una pieza artística con tintes panfletarios; esto no es una condición pero al menos se es algo que procura un poquito más el género argumental.

La película comienza con el suceso más importante de principio del siglo XX en Colombia, que es la Guerra de los 1000 días, aquella guerra civil que dejó como resultado la separación de Panamá y hace un recorrido por distintas épocas y distintas regiones del país, hasta llegar a la Toma de Bojayá (Chocó) en el 2002.

Esta es una película contada desde siete voces, desde siete tiempos, desde siete infamias. Un acercamiento distinto a la vida de un país y de sus historias cotidianas.

Este proyecto se gesta luego de un amplio periodo de investigación, luego de aproximarse a personajes muy poco retratados, olvidados, pero no extintos; a hombres y mujeres que llevan décadas en el anonimato, que aún se pueden ver merodeando con sus vidas sencillas los barrios deprimidos, los callejones y los puentes de las ciudades colombianas; que siguen labrando los campos, evadiendo las balas y el olvido que les llega de todas partes.

En este proyecto habla y opina tímidamente la víctima que no pudo contar su tragedia. “INFAMIA” nace de la necesidad urgente de comprendernos como herederos de un país enfermo, al que no sólo se le debe diagnosticar, sino curar; es la recreación en siete capítulos de la historia más reciente de Colombia, un proyecto que también trabaja la universalidad del amor, la esperanza, el dolor y la desdicha, y cuya finalidad es fijar una memoria para hacerle frente al olvido y a la repetición de los errores.

Bastará con asomarse a cualquiera de sus relatos para darse cuenta que todo hombre se puede reflejar en la vida de quien no conocía, de esos personajes de los que poco se habla, de los seres que muchas veces duele recordar.

.
“INFAMIA” presenta por medio de simples ficciones, la grandeza de simples humanos.






Follow me on my Twitter. Hashtag #blogmaagbros